Español

El alcalde electo de Nueva York, Mamdani, nombra un equipo de transición compuesto por operadores del Partido Demócrata de derecha

El alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, en el centro, observa mientras miembros de su equipo de transición hablan durante una conferencia de prensa en el distrito de Queens, Nueva York, el miércoles 5 de noviembre de 2025. [AP Photo/Heather Khalifa]

En una conferencia de prensa el miércoles en Queens, el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, miembro de los Socialistas Democráticos de Estados Unidos (DSA por sus siglas en inglés), presentó a los cinco integrantes de su equipo de transición—todos veteranos operadores del Partido Demócrata que jugaron papeles clave en la implementación de políticas procapitalistas contra la clase trabajadora bajo administraciones municipales anteriores.

El anuncio se produjo tras la victoria de Mamdani en las elecciones del martes, donde derrotó de manera contundente al desacreditado exgobernador demócrata Andrew Cuomo, así como al candidato republicano Curtis Sliwa.

Más de 1.000.000 de personas votaron por Mamdani en la participación más alta en una elección para la alcaldía de Nueva York desde 1969—un claro repudio a las políticas fascistas de la administración Trump y una expresión de la ira popular por el altísimo costo de vida, especialmente la crisis de vivienda inasequible.

Desde que ganó la primaria demócrata en junio, Mamdani ha intentado tranquilizar a la élite corporativa y financiera reuniéndose con ejecutivos y magnates inmobiliarios. Emitió una disculpa al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) por haber pedido previamente su desfinanciamiento, y prometió mantener a la comisionada de policía Jessica Tisch, veterana de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo del NYPD y heredera de una de las familias más ricas de Estados Unidos.

En respuesta a los ataques de la administración Trump y sectores de la oligarquía corporativa, Mamdani ha girado rápidamente hacia la derecha en el período inmediato posterior a las elecciones.

La directora ejecutiva del equipo de transición es Elana Leopold, quien se unió a la campaña de Mamdani solo después de su victoria en la primaria de junio. Ha trabajado de cerca con Elle Bisgaard-Church, asesora principal de Mamdani. Leopold fue asesora principal del alcalde demócrata Bill de Blasio antes de fundar su propia firma de consultoría política, que mantiene profundos lazos con el establishment político.

Leopold ha sido reconocida por “40 menores de 40” de Fortune y los “50 poderosos de la consultoría política” de City & State como una figura clave en forjar vínculos entre los ricos y poderosos. Según City & State, su papel en la campaña de Mamdani ha sido “ampliar” los lazos con los “residentes más acaudalados de la ciudad”, basándose en “su tiempo en el sector privado”.

La segunda miembro del equipo de transición es María Torres-Springer, quien se desempeñó como asesora principal de políticas en la oficina del vicealcalde para desarrollo económico y reconstrucción bajo el multimillonario alcalde Michael Bloomberg a partir de 2002.

Posteriormente, Torres-Springer fue vicepresidenta ejecutiva y jefa de gabinete en la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (NYCEDC), la agencia oficial de desarrollo de la ciudad, notoria por funcionar como un conducto entre los intereses inmobiliarios y el gobierno municipal.

Luego fue comisionada del Departamento de Servicios para Pequeñas Empresas bajo la administración de Blasio, antes de ser nombrada directora ejecutiva de la NYCEDC. Posteriormente, de Blasio la nombró comisionada del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda.

Torres-Springer también formó parte del gobierno de Eric Adams como vicealcaldesa de desarrollo económico y laboral, durante el cual su oficina fue implicada en la agilización de inspecciones de seguridad contra incendios para el gigantesco desarrollo de Hudson Yards 50—a expensas de escuelas, edificios residenciales y un colegio comunitario—en beneficio del propietario, Related Companies, un importante donante de la campaña de Adams.

Adams nombró a Torres-Springer como vicealcaldesa primera en 2023, tras la renuncia de Sheena Wright durante una investigación federal sobre corrupción que implicó a Adams y a miembros de su administración. Torres-Springer solo renunció a su cargo en febrero.

El tercer miembro del comité es Lina Khan, quien fue nombrada por el presidente Joe Biden como comisionada de la Comisión Federal de Comercio (FTC) en 2021, y luego ascendida a presidenta en 2024. Ambos nombramientos fueron aprobados con apoyo bipartidista por senadores demócratas y republicanos.

Durante la gestión de Khan en la FTC, la moral entre los empleados disminuyó notablemente, según encuestas realizadas por otras agencias gubernamentales. Khan también impuso una prohibición sobre declaraciones públicas del personal.

A pesar de haber recibido elogios de figuras de extrema derecha—incluido el vicepresidente JD Vance, quien la calificó como “una de las pocas personas en la administración Biden que considero que está haciendo un buen trabajo”, y el asesor fascista Steve Bannon, quien declaró: “sería un gran partidario de que Lina Khan se mantuviera, y me encantaría verla con más poder”—finalmente fue destituida bajo la administración Trump.

Grace Bonilla, la cuarta integrante del equipo de transición de Mamdani, es actualmente directora ejecutiva de United Way, una de las organizaciones sin fines de lucro más grandes del mundo. De 2004 a 2014, ocupó varios cargos clave en la Administración de Recursos Humanos (HRA, por sus siglas en inglés) bajo la administración de Bloomberg. Luego se unió al gobierno de Blasio, sirviendo primero como directora ejecutiva del grupo de trabajo sobre equidad racial e inclusión, y luego como administradora de la HRA.

La última integrante del equipo de transición es Melanie Hartzog, actualmente presidenta y directora ejecutiva de New York Foundling, una de las organizaciones benéficas más antiguas de la ciudad. Bajo la administración de Bloomberg, fue coordinadora de servicios familiares en la oficina del vicealcalde de salud y servicios humanos, así como subcomisionada de servicios de primera infancia en la Administración de Servicios Infantiles.

Hartzog ocupó varios puestos prominentes en el gobierno de Blasio, pero su papel más pernicioso—y posiblemente criminal—llegó tras su nombramiento en octubre de 2020 como vicealcaldesa de salud y servicios humanos, durante el punto más alto de la pandemia de COVID-19. Como encargada de supervisar la respuesta de la ciudad ante la pandemia, asumió ese cargo luego de que más de 24.000 neoyorquinos ya habían fallecido. En los meses siguientes, las muertes diarias se dispararon nuevamente hasta alcanzar entre 40 y 50 por día en diciembre.

El nombramiento de Hartzog se produjo poco después de que de Blasio, junto con el entonces gobernador Andrew Cuomo a nivel estatal, reabrieran las escuelas públicas de Nueva York, pese al amplio reconocimiento de que eran focos importantes de contagio de COVID-19. En ese momento, la ciudad seguía siendo un epicentro de la pandemia.

Bajo la supervisión de Hartzog, la administración de Blasio lanzó una campaña sistemática de desinformación, afirmando que las escuelas eran los “lugares más seguros de la ciudad” basándose en tasas de positividad engañosamente bajas. No cabe duda de que Hartzog jugó un papel central en la deliberada falta de pruebas diagnósticas a niños, docentes y trabajadores escolares para sostener esa narrativa.

Estas son las figuras que supervisarán la selección de personal para la administración entrante de Mamdani y se asegurarán de que esté compuesta por funcionarios aceptables para la aristocracia financiera.

(Artículo originalmente publicado en inglés el 6 de noviembre de 2025)

Loading