Con el Gobierno ucraniano de Volodymyr Zelensky enfrentando un escándalo de corrupción cada vez más grave y una crisis militar, la administración Trump presentó el jueves en Kiev un plan de 28 puntos para una solución negociada de la guerra.
La propuesta fue entregada por una delegación militar estadounidense encabezada por el secretario del Ejército, Daniel Driscoll.
El plan, publicado en su totalidad por Axios, representa un alejamiento significativo de las posiciones previas de EE.UU. y refleja la creciente crisis que enfrenta la guerra de la OTAN y EE.UU. por delegación contra Rusia.
El documento declara que “la OTAN no se expandirá más” y que “Ucrania acepta consignar en su constitución que no se unirá a la OTAN, y la OTAN acuerda incluir en sus estatutos una disposición de que Ucrania no será admitida en el futuro”. Asimismo, declara que “la OTAN acuerda no estacionar tropas en Ucrania”.
En la cumbre de la OTAN de 2008 en Bucarest, se declaró que Ucrania y Georgia “se convertirán en miembros de la OTAN”. El presidente ruso, Vladimir Putin, citó los intentos de Ucrania de integrarse a la OTAN como la principal justificación de la invasión rusa en 2022.
El documento afirma que “Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidos como de facto rusos, incluso por los Estados Unidos”.
Rusia anexó Crimea en 2014, y uno de los principales objetivos de las potencias de la OTAN al provocar la guerra con Rusia en 2022 fue recuperar ese territorio. En 2023, el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, declaró que la OTAN asistiría a Ucrania para “pasar a la ofensiva y liberar las zonas de Ucrania ocupadas por Rusia”. Actualmente, Rusia ocupa gran parte, aunque no la totalidad, de Lugansk y Donetsk.
El acuerdo también estipula que “Ucrania celebrará elecciones en 100 días”, lo cual prácticamente garantiza la caída del régimen de Zelensky, que en la actualidad gobierna por decreto de emergencia.
El plan de la administración Trump también estipula que “Rusia será reintegrada a la economía global” y que “Rusia será invitada a reincorporarse al G8”, del cual fue expulsada en 2014.
Funcionarios europeos dijeron a periódicos estadounidenses que no fueron consultados sobre el plan y condenaron públicamente la propuesta de manera apenas disimulada. “La paz no puede ser capitulación. No queremos la capitulación de Ucrania”, declaró el jueves el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot.
El ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, añadió: “La seguridad de Europa está en juego, así que esperamos ser consultados”. Al preguntársele si algún funcionario europeo había sido consultado en la redacción de la propuesta, Sikorski respondió: “Que yo sepa, no”.
Kaja Kallas, jefa de política exterior de la Unión Europea, declaró: “Diferentes planes de paz no pueden funcionar si los ucranianos y europeos no están de acuerdo con ellos”, y agregó que no ve “ninguna concesión por parte de Rusia”.
Un funcionario ucraniano dijo al New York Times que la administración Trump “no buscó la opinión de Kiev” en las conversaciones y que “los términos del plan eran inaceptables para Kiev”. Mykhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano Zelensky, calificó la propuesta como una “capitulación incondicional”, y añadió que aceptarla equivaldría a una “sumisión”.
El político ucraniano Roman Kostenko declaró que el acuerdo “significa la capitulación, para Ucrania, para Europa y para Estados Unidos”.
Mientras que los asesores de Zelensky condenaron abiertamente la propuesta, el gobierno de Zelensky la aceptó oficialmente como punto de partida para las discusiones. Zelensky dijo en un comunicado por Telegram: “Nuestros equipos—Ucrania y Estados Unidos—trabajarán sobre los puntos del plan para poner fin a la guerra. Estamos listos para un trabajo constructivo, honesto y rápido”.
El Financial Times informó que funcionarios estadounidenses buscan un calendario extremadamente rápido para implementar el acuerdo:
Funcionarios ucranianos dijeron que la administración Trump informó a Zelensky y a otros miembros de su equipo que la Casa Blanca trabajaba con una línea de tiempo “agresiva” para finalizar la propuesta y poner fin a la guerra antes de que termine el año. Agregaron que los funcionarios de EE.UU. esperan que Zelensky firme el acuerdo “antes del Día de Acción de Gracias”, el jueves de la próxima semana, con la intención de presentar un acuerdo de paz en Moscú más tarde este mes y concluir el proceso a principios de diciembre.
El gobierno de Zelensky enfrenta un escándalo de corrupción en espiral relacionado con un esquema de sobornos multimillonarios dirigido por sus colaboradores más cercanos. La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania señaló la semana pasada que Timur Mindich, socio comercial de Zelensky, organizó un esquema para robar más de 100 millones de dólares durante 15 meses de la empresa estatal de energía nuclear.
El escándalo ha provocado la renuncia del ministro de Justicia de Ucrania, Herman Halushchenko, y de la ministra de Energía, Svitlana Hrynchuk.
El partido político de Petro Poroshenko, ex presidente de Ucrania, calificó esta semana la conducta del gobierno de Zelensky como “poco profesional y corrupta”.
El New York Times citó a Kostiantyn Yelisieiev, exasesor presidencial de política exterior, diciendo: “La posición de Ucrania en este momento no es fuerte, y esto se percibe no solo dentro del país sino también por nuestros socios, incluidos Estados Unidos, y por supuesto por el agresor”.
Rusia está logrando avances constantes en el campo de batalla, incluyendo en la ciudad de Pokrovsk, que se espera caiga en breve.
El jueves, Putin recibió un informe del jefe del Estado Mayor General de Rusia, Valery Gerasimov, quien afirmó que las tropas rusas habían tomado el control de la ciudad ucraniana de Kupiansk, así como de grandes partes de Pokrovsk.
Estados Unidos estima oficialmente que 1,2 millones de personas han muerto o sido heridas en la guerra, el conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. No obstante, la cifra real probablemente sea considerablemente más alta.
(Publicado originalmente en ingles el 20 de de 2025)
