Español

El desempleo de larga duración en EE.UU. se dispara a 1,9 millones mientras desaparecen las ofertas de trabajo

Gráfico que muestra el aumento reciente del desempleo de larga duración. [Photo: US Bureau of Labor Statistics]

El número de desempleados de larga duración en Estados Unidos ha alcanzado niveles no vistos desde las primeras etapas de la pandemia de COVID-19, según datos publicados la semana pasada por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (Bureau of Labor Statistics, BLS).

En agosto, más de 1,9 millones de personas llevaban sin empleo seis meses o más, casi el 26 por ciento del total de desempleados. Esta es la proporción más alta desde febrero de 2022, cerca del final de los confinamientos por la pandemia. Ese nivel de desempleo de larga duración solo se había visto anteriormente durante periodos de recesión.

Según el Washington Post, el tiempo promedio para encontrar trabajo ahora es de seis meses, un período más largo que antes de la pandemia. Además, actualmente hay más buscadores de empleo que ofertas disponibles.

Las cifras son el último indicio del creciente deterioro económico que alimenta tensiones sociales, al mismo tiempo que el gobierno de Trump busca criminalizar la oposición política con el despliegue de tropas en ciudades estadounidenses y la persecución tras el tiroteo del ideólogo ultraderechista Charlie Kirk.

Debe destacarse el alto porcentaje de desempleados de larga duración que tienen título universitario: casi un tercio del total, comparado con una quinta parte hace 10 años. Antes, tener una licenciatura tendía a facilitar encontrar trabajo. Actualmente, la tasa de desempleo entre los recién graduados universitarios es del 6,5 por ciento, muy por encima de la tasa oficial general del 4,3 por ciento.

Las dificultades que enfrentan los licenciados para encontrar trabajo son producto de varios factores, incluidos el aumento del número de graduados y una disminución de las ofertas laborales que requieren título universitario. Los recortes de Trump al empleo federal han afectado desproporcionadamente a quienes tienen estudios superiores. La automatización, la reestructuración y el uso de inteligencia artificial son factores adicionales que refuerzan esta tendencia.

“Los datos indican que se está produciendo una reestructuración”, señaló Andreas Mueller, experto en desempleo de larga duración de la Universidad de Zúrich citado por el New York Times. “La gente pierde trabajos y no puede encontrar empleo en ocupaciones altamente cualificadas”.

Fox News informó que su encuesta reciente revela una creciente percepción de que las políticas económicas de Trump están perjudicando a los trabajadores. Señala que “más votantes creen que la administración Trump ha empeorado la economía (52 por ciento) que aquellos que opinan que la ha mejorado (30 por ciento)”.

El Times destaca que el desempleo de larga duración genera altos niveles de estrés. En una encuesta a 200 desempleados de larga duración, muchos expresaron sentimientos de ansiedad o depresión. Algunos mencionaron pensamientos suicidas. Katie, una graduada universitaria desempleada, dijo al Times que había solicitado más de 3.000 trabajos. “El estrés del rechazo es insoportable”, afirmó.

Seis meses es una marca importante para muchos que buscan empleo, ya que es con frecuencia el límite de tiempo para recibir beneficios por desempleo tras ser despedidos. No solo aumentan las presiones financieras, sino también las psicológicas. De hecho, muchos dejan de buscar trabajo del todo y ya no se cuentan en las estadísticas oficiales. Los empleadores suelen mostrarse más reacios a contratar personas en desempleo prolongado.

“Estoy en un año sabático para poder cumplir con los requisitos del programa para certificarme como maestra, pero dudo que pueda pagarlo”, dijo una joven trabajadora del norte de California al World Socialist Web Site. “Todo lo relativo a la educación está bajo ataque, desde las ayudas financieras hasta despidos masivos. Mi antigua escuela secundaria está amenazada de cierre a pesar de ser considerada una ‘buena’ escuela. Me presionan para que cambie mis planes a sanidad, pero incluso eso está bajo asedio. Todo está bajo ataque, de verdad, y tenemos que hacer algo al respecto.”

En Reddit, trabajadores compartieron sus luchas debido al desempleo prolongado. “40 años en mi industria, 18 meses buscando, estoy completamente agotado. Mis días están llenos de depresión, vendiendo todo lo que tengo para comprar comida y pagar la luz (¡y ya no tengo nada que la gente quiera comprar!) y buscando trabajo”, escribió un buscador de empleo de más edad.

Otra persona comentó: “Han sido siete meses llenos de ansiedad. Ahora estoy tomando antidepresivos. Peleé con mi novio por mi ansiedad y ya no estamos juntos. En dos meses perderé mi apartamento y me quedaré sin dinero”.

Otro escribió: “Soy estudiante de posgrado, trabajé dos años para el Departamento de Estado, me traicionaron y no puedo encontrar empleo. Estoy atrapado haciendo Uber y DoorDash. Apenas logro sobrevivir”.

El informe sobre el desempleo de larga duración se suma a otros informes que muestran que las solicitudes semanales de desempleo están en su nivel más alto desde 2021 y que la inflación vuelve a dispararse, en gran medida debido a la guerra arancelaria de Trump, lo que reduce aún más el nivel de vida de los trabajadores. Axios informa: “Prácticamente todas las categorías de productos de supermercado son ahora más caras que hace un año, algunas significativamente”. Los precios han subido desde las manzanas hasta la carne de res. El precio del café ha aumentado un 20 por ciento.

El despido de la directora de la Oficina de Estadísticas Laborales, Erika McEntarfer, por el presidente Trump en agosto no ha hecho nada por detener la oleada de malas noticias económicas. A principios de mes, la BLS publicó datos revisados que muestran que EE.UU. agregó 911.000 empleos menos en los últimos 12 meses de lo que se había informado inicialmente. Sólo se sumaron 22.000 nuevos empleos en agosto y la tasa de desempleo alcanzó el 4,3 por ciento, su nivel más alto en cuatro años.

Observando la relación entre la estructura social de EE.UU. y el crecimiento de tendencias autoritarias, Ray Dalio, fundador del gigantesco fondo especulativo Bridgewater Associates, advirtió en una reciente entrevista con el Financial Times que la desigualdad de riqueza está alimentando el deterioro de las instituciones democráticas. “Creo que lo que está ocurriendo ahora política y socialmente es análogo a lo que ocurrió en el mundo en el periodo de 1930-40”. Señaló las “brechas de riqueza” y las “diferencias de valores” como factores que empujan hacia políticas “más extremas” tanto de derecha como de izquierda. Como ejemplo de esto último mencionó la victoria de Zohran Mamdani en las primarias demócratas de Nueva York, miembro de los Socialistas Democráticos de América.

Mientras tanto, continúan los despidos semanales. El fabricante de maquinaria agrícola John Deere anunció el miércoles que despedirá a 150 trabajadores en su planta de Waterloo, Iowa. Otros 72 serán despedidos la próxima semana como parte de un despido previamente anunciado.

La planta de GM en Wentzville, Misuri [Photo: GM]

General Motors anunció un despido temporal en su planta de ensamblaje de Wentzville, Misuri, debido a la escasez de piezas entre el 29 de septiembre y el 19 de octubre. Según una nota publicada por el sindicato United Auto Workers, la mayoría de los trabajadores de los tres turnos, unas 3.800 personas, se verán afectadas en la planta que fabrica las camionetas medianas y furgonetas grandes de GM. Cabe señalar que los aranceles de Trump han provocado disrupciones en las cadenas de suministro mundiales.

Spirit Airlines anunció que reducirá su capacidad en un 25 por ciento a partir de noviembre y que esa decisión probablemente irá acompañada de despidos.

Novo Nordisk despedirá a 263 empleados de su sede en Plainsboro, Nueva Jersey, mientras que otra farmacéutica, Bristol Myers Squibb, recortará a otros 263 trabajadores en su sede de Lawrenceville.

El contratista de Amazon Accelore Group, LLC anunció que despedirá a más de 200 trabajadores en las ubicaciones de Amazon Logistics en Fort Worth y Balch Springs, Texas.

Según una encuesta de Resume.org a 1.000 empleadores, el 58 por ciento de las empresas reporta que planea despedir empleados en 2026. Hasta el momento, en 2025, un 39 por ciento ya ha realizado despidos. Otro 35 por ciento afirma que planea más recortes antes de fin de año.

Estas son las condiciones que están detrás del giro cada vez más agresivo hacia el autoritarismo en Estados Unidos. También alimentan un creciente descontento social que inevitablemente debe expresarse en una oposición cada vez más intensa por parte de la clase trabajadora. Esta fuerza social debe contar con un programa y una perspectiva internacionalista, orientada a la raíz del colapso social: el sistema capitalista de ganancia.

(Artículo originalmente publicado en inglés el 18 de septiembre de 2025)

Loading